Hola.

Hola a todas y a todos. Este blog será un punto de encuentro, a la vez que una herramienta al servicio del proyecto educativo "Te lo compro". En esta primera entrada quiero contaros un poco de qué va todo esto de la cultura emprendedora.

1.- OBJETIVO: que el alumnado produzca, compre y venda bienes y servicios dentro del marco escolar. 

2.- ¿CÓMO VAMOS A HACERLO?: creando nuestra propia moneda: el sajonio. Con sajonios se podrán adquirir artículos de papelería y oficina en el...

3.- ECONOMATO: Será un lugar ubicado frente al despacho de dirección, en el que los alumnos podrán comprar bolígrafos, lápices, gomas, pegamentos, tijeras, reglas, sacapuntas, folios, libretas, rotuladores, lápices de colores, libros, juegos educativos... Utilizando sus sajonios.

4.- FORMAS DE CONSEGUIR SAJONIOS:

a) Mediante la compraventa de bienes y servicios que los propios alumnos crearán / ofrecerán.

b) Por excelencia académica (1 sajonio):

  • Primer ciclo: la obtención de tres dieces consecutivos, en diferentes materias.

  • Segundo ciclo: la obtención de dos dieces consecutivos, en diferentes materias.

  • Tercer ciclo: la obtención de un diez.


NOTA: El tutor será el encargado de dar estos sajonios.

c) Por excelencia conductual (1 sajonio):

  • Ayudar a los demás de manera sistemática (1 sajonio semanal)

  • Interceder para evitar conflictos de manera exitosa (1 sajonio por intervención)

  • Participar activamente en la lucha contra el acoso escolar. (1 sajonio por intervención)

  • Cumplir las normas de centro de manera escrupulosa (1 sajonio al mes)


NOTA: El tutor será el encargado de dar estos sajonios.

5.- PÉRDIDA DE SAJONIOS.

El alumnado podrá perder sajonios por el incumplimiento de las normas del centro. La sanción será fijada por cada tutor.

6.- CANTIDAD INICIAL DE SAJONIOS

A cada alumno del centro se le van a dar cinco sajonios iniciales. 


7.- MERCADILLOS.

Todos los viernes habrá mercado, y en él los niños podrán vender y comprar productos. La compraventa podrá tener lugar durante todos los recreos; pero el mercado como tal será los viernes.

8.- MERCADILLOS ESPECIALES.

A lo largo del curso va a haber tres mercadillos especiales: el de Halloween, el de Navidad y el de Carnaval. En ellos primará la temática propia de a festividad (aunque también se podrán comprar y vender otros bienes y servicios)

9.- SALIDAS DEL CENTRO.

Una vez al mes (exceptuando septiembre, diciembre y junio) el alumnado saldrá para visitar diferentes negocios de la localidad. Iremos concretando qué negocios visitaremos, en función de la disponibilidad y voluntad de los empresarios locales.

10.- TALLERES.

Se ofrecerá a las familias la posibilidad de venir al centro para enseñar a los niños a hacer cosas que ellos dominen: pintura, mosaicos, manualidades, alfarería, poesía... 


Comentarios

  1. Buenas tardes.
    "Me lo vendes" muy bien, así es que "te lo compro". Jejeje
    Muy chulo este proyecto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Propuesta didáctica nº 15. Cómo inventar algo.

Propuesta didáctica nº 4. Competencia de mercado y calidad / precio.