Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

Mercados semanales del 17 y 24 de marzo.

Imagen
En esta entrada vamos a unificar los mercados del 17 y 24 de marzo. En primer lugar, unas acuarelas hechas por una de nuestras alumnas: A continación, una torre Eiffel realizada on un lápiz 3D. Sin lugar a dudas uno de los productos estrellas de estos dos mercados: Para seguir, una lámpara led que ilumina el agua y las rocas de su interior: Ahora tenemos aquí un par de cactus, que también se vendieron rápidamente: Otra idea que funcionó bien fueron estas cajas sorpresa. Fue clave la mejora del envoltorio para captar la atención de los clientes: Y para finalizar, un futbolín casero: Aparte de todo esto, siguió la habitual venta de abalorios, collares, pendientes...

Propuesta didáctica nº 15. Cómo inventar algo.

Imagen
Ejemplo claro de invento sencillo. Alcachora de ducha con botella de refresco. A raíz del inminente concurso de inventos que hemos organizado, el alumnado ha empezado a preguntarse cómo inventar algo. Para aclararles las cosas, en esta propuesta didáctica haremos una reseña acerca de qué hay que tener en cuenta a la hora de inventar algo: Lo primero es identificar un problema que esté sin resolver. En este sentido lo mejor es fijarse en nuestro día a día, desde que nos levantamos. ¿Qué cosas nos fastidian y nos gustaría cambiar? Haciendo un análisis de ésto, rápidamente empezarán a surgir ideas. Por ejemplo: los niños de 5º B, entre otras muchas cosas, expusieron que les molestaba que la almohada se calentase en verano, o el ruido que hacían las hormigoneras por la mañana. Es buena cosa buscar inspiración en los inventos sencillos. En esta sesión pusimos como ejemplos el matamoscas, el abrelatas y la fregona. Inventar muchas veces no va de grandes laboratorios, productos químicos o rob...

Visitas a la fábrica "Tomalia".

Imagen
Dentro del proyecto de Cultura Emprendedora hemos querido visitar una de las empresas más exitosas de nuestro municipio: la fábrica de concentrado de tomate "Tomalia". Nuestros alumnos de 4º, 5º y 6º visitarán a lo largo de esta semana las instalaciones de la planta, recibiendo explicaciones que les motivarán para emprender proyectos propios.

Juegos Sajónicos.

Imagen
Y por fin ha llegado la semana de los juegos sajónicos. La profe de E. Física ha preparado un total de 27 pruebas por equipos que se celebrarán desde el 29 al 31 de marzo. Son equipos heterogéneos, compuestos por diferentes alumnos de diferentes niveles, mezclados entre sí. El objetivo es ir pasando por todas las pruebas y acumular puntos. El viernes sabremos quiénes son los ganadores de las olimpiadas; también los segundos y terceros clasificados. Aquí subimos una muestra de algunas de las pruebas: Visión general de las diferentes paradas, cada una de ellas con una prueba diferentes: Juego del 3 en raya con prueba: para colocar y mover la ficha, primero hay que conseguir hacer caer un vaso de plástico boca arriba o boca abajo. Carrera de medias: se mete una bola de tenis en una media. Luego se ata la media a la cadera. El objetivo es derribar vasos con la bola metida en la media. Búsqueda de golosinas: todo un clásico. Hay que buscar golosinas en un baño lleno de harina. Con harina es...

Reposición del economato. Mercado del 31 de marzo.

Imagen
El colegio ha adquirido un montón de libros y juegos educativos. Con los sajonios que habéis ganado podréis comprar todos estos productos, recién llegados y nuevos a estrenar. De manera que hoy ha sido, más que día de vender, día de comprar.

Fallo del concurso de inventos.

Imagen
Ya tenemos a los 6 ganadores que participarán en la excursión de Cultura Emprendedora a Mérida. Aquí están algunos de los inventos premiados: 1.- SEPARADOR DE CASCARILLA DE ALPISTE. Dos hermanos inventores han traído este magnífico invento, que ha quedado primero. En la parte superior hay un embudo por el que cae alpiste con cascarilla. En el receptáculo hay dos cubetas independientes, y un ventilador de ordenador reciclado. Cuando el alpiste cae, el ventilador empuja la cascarilla hacia el recipiente alojado a la derecha; y el alpiste limpio, más pesado, prosigue su caida vertical hasta el recipiente inmediatamente debajo del embudo. 2.- FITRADOR DE AGUA. El paraguas hace de embudo receptor de agua. Ésta es conducida a un recipìente donde encontramos varias capas de elementos filtradores: cantos rodados, gravilla y finalmente carbón. El agua tras pasar por estos filtros, llega al recipiente inferior notablemente clarificada. 3.- ALMOHADA CON ESPACIO PARA BOTELLA, DESPERTADOR Y LUCECIT...

Propuesta didáctica nº 16. Errores que hacen que un negocio fracase.

Imagen
Cuando se habla de emprendimiento casi siempre nos fijamos en las cualidades que debe reunir un emprendedor/a. Se valora si se poseen o no esos rasgos de personalidad o cualidades necesarias para convertirse en un emprendedor/a de éxito. Sin embargo, es casi más importante fijarse en los errores que otros emprendedores cometieron en el pasado para intentar no cometerlos en el futuro. Evidentemente los errores que pueden cometer los emprendedores son muy diversos y además cada proyecto es un mundo, sin embargo, podemos hacer un ranking general de los más comunes: 1 Ser demasiado optimista con el resultado.  Una de las cualidades de los emprendedores es su optimismo natural; si pensasen que iban a fracasar con sus proyectos… es seguro que no los iniciarían. Este optimismo les lleva a sobreestimar los ingresos e infravalorar los gastos. Es frecuente pensar que su producto o servicio es el mejor, subestimando a la competencia. 2 No ser capaces de formar buenos equipos.  Muchos emp...