Hola a todas y a todos. Este blog será un punto de encuentro, a la vez que una herramienta al servicio del proyecto educativo "Te lo compro". En esta primera entrada quiero contaros un poco de qué va todo esto de la cultura emprendedora. 1.- OBJETIVO: que el alumnado produzca, compre y venda bienes y servicios dentro del marco escolar. 2.- ¿CÓMO VAMOS A HACERLO?: creando nuestra propia moneda: el sajonio. Con sajonios se podrán adquirir artículos de papelería y oficina en el... 3.- ECONOMATO: Será un lugar ubicado frente al despacho de dirección, en el que los alumnos podrán comprar bolígrafos, lápices, gomas, pegamentos, tijeras, reglas, sacapuntas, folios, libretas, rotuladores, lápices de colores, libros, juegos educativos... Utilizando sus sajonios. 4.- FORMAS DE CONSEGUIR SAJONIOS: a) Mediante la compraventa de bienes y servicios que los propios alumnos crearán / ofrecerán. b) Por excelencia académica (1 sajonio): Primer ciclo: la obtención de tres dieces consecu...
Ejemplo claro de invento sencillo. Alcachora de ducha con botella de refresco. A raíz del inminente concurso de inventos que hemos organizado, el alumnado ha empezado a preguntarse cómo inventar algo. Para aclararles las cosas, en esta propuesta didáctica haremos una reseña acerca de qué hay que tener en cuenta a la hora de inventar algo: Lo primero es identificar un problema que esté sin resolver. En este sentido lo mejor es fijarse en nuestro día a día, desde que nos levantamos. ¿Qué cosas nos fastidian y nos gustaría cambiar? Haciendo un análisis de ésto, rápidamente empezarán a surgir ideas. Por ejemplo: los niños de 5º B, entre otras muchas cosas, expusieron que les molestaba que la almohada se calentase en verano, o el ruido que hacían las hormigoneras por la mañana. Es buena cosa buscar inspiración en los inventos sencillos. En esta sesión pusimos como ejemplos el matamoscas, el abrelatas y la fregona. Inventar muchas veces no va de grandes laboratorios, productos químicos o rob...
Tras una ronda inicial solucionando dudas, han surgido los siguientes temas: Competencia de mercado. Los alumnos han comentado que hay otros grupos de trabajo que están desarrollando los mismos productos que ellos. Se les ha explicado que eso es perfectamente legal, siempre y cuando no se hayan copiado ideas originales. A continuación se han puesto ejemplos de negocios locales e internacionales que compiten entre sí de una manera civilizada. Calidad - Precio. A continuación ha surgido el tema de cómo superar a la competencia. Se ha explicado que una opción es mejorar la calidad de los productos propios. Y que la otra es bajar los precios. Cubrir costes. Lógicamente lo siguiente en surgir ha sido hasta qué punto se pueden bajar los precios. Se ha explicado que el límite es el concepto "cubrir costes". Así, el coste de producción nunca podrá superar al precio de venta al público.
Comentarios
Publicar un comentario