Propuesta didáctica nº 1. El valor de las cosas.

  • Preguntaremos a la clase qué cosas son valiosas. Los niños empezarán a decir cosas específicas; y será nuestra labor redirigirles a campos más genéricos (Por ejemplo: si un alumno dice un Ferrari, le explicamos que eso va a ir a medios de transporte, para no perdernos en ejemplos particulares). La asignatura tiene un claro componente económico; no obstante no desdeñaremos elementos intangibles como la amistad o el amor, ya que también éstos pueden ser comercializados. 
  • Haremos una lista, parándonos en cada uno de los elementos para analizarlos y hablar de ellos. Seguramente saldrán cosas como: 
    • Comida y bebida. 
    • Vestido y calzado. 
    • Transportes. 
    • Inmuebles. 
    • Herramientas. 
    • Medicina. 
    • Conocimiento. 
  • Propondremos al alumnado que empiece a pensar qué podrían producir ellos, considerando que los bienes y servicios a producir han de ser deseables para los demás. Asimismo les sugeriremos que vayan pensando cómo quieren trabajar: individualmente, por parejas o en grupos (máximo 4 alumnos)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hola.

Propuesta didáctica nº 15. Cómo inventar algo.

Propuesta didáctica nº 4. Competencia de mercado y calidad / precio.