Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Hola.

Imagen
Hola a todas y a todos. Este blog será un punto de encuentro, a la vez que una herramienta al servicio del proyecto educativo "Te lo compro". En esta primera entrada quiero contaros un poco de qué va todo esto de la cultura emprendedora. 1.- OBJETIVO: que el alumnado produzca, compre y venda bienes y servicios dentro del marco escolar.  2.- ¿CÓMO VAMOS A HACERLO?: creando nuestra propia moneda: el sajonio. Con sajonios se podrán adquirir artículos de papelería y oficina en el... 3.- ECONOMATO: Será un lugar ubicado frente al despacho de dirección, en el que los alumnos podrán comprar bolígrafos, lápices, gomas, pegamentos, tijeras, reglas, sacapuntas, folios, libretas, rotuladores, lápices de colores, libros, juegos educativos... Utilizando sus sajonios. 4.- FORMAS DE CONSEGUIR SAJONIOS: a) Mediante la compraventa de bienes y servicios que los propios alumnos crearán / ofrecerán. b) Por excelencia académica (1 sajonio): Primer ciclo: la obtención de tres dieces consecu...

Primera sesión de coordinación y de aportación de ideas. 22 / 09 / 22.

Imagen
El jueves nos reunimos para exponer el proyecto y para proponer ideas. Surgieron cosas interesantes: Proponer la opción de trabajo colectivo de aula para crear grandes proyectos susceptibles de ser vendidos por cantidades importantes de sajonios, con el fin último de adquirir en el economato juegos educativos que serían disfrutados por el conjunto de la clase. Extender, de cara al curso que viene, el proyecto "Cultura Emprendedora" a la etapa de Educación Infantil, creando un proyecto particular que se adapte al alumnado de dicha etapa. Así pues este presente curso será una experiencia piloto, que quiere ser extendida a los más pequeños de cara al curso 23 / 24. Vincular el proyecto RADIOEDU al proyecto de Cultura emprendedora. La radio del centro sería una plataforma para que los alumnos anuncien sus productos. Se anticipó el posible surgimiento de problemas de sustracción de sajonios entre alumnos. Para solucionar ese hipotético problema se propuso que, si se diera el caso,...

Propuesta didáctica nº 1. El valor de las cosas.

Imagen
Preguntaremos a la clase qué cosas son valiosas. Los niños empezarán a decir cosas específicas; y será nuestra labor redirigirles a campos más genéricos (Por ejemplo: si un alumno dice un Ferrari, le explicamos que eso va a ir a medios de transporte, para no perdernos en ejemplos particulares). La asignatura tiene un claro componente económico; no obstante no desdeñaremos elementos intangibles como la amistad o el amor, ya que también éstos pueden ser comercializados.  Haremos una lista, parándonos en cada uno de los elementos para analizarlos y hablar de ellos. Seguramente saldrán cosas como:  Comida y bebida.  Vestido y calzado.  Transportes.  Inmuebles.  Herramientas.  Medicina.  Conocimiento.  Propondremos al alumnado que empiece a pensar qué podrían producir ellos, considerando que los bienes y servicios a producir han de ser deseables para los demás. Asimismo les sugeriremos que vayan pensando cómo quieren trabajar: individualmente, por...

Propuesta didáctica nº 2. El Sajonio.

Imagen
Organización de grupos (entre 1 y 4 miembros) Explicación de qué es un sajonio, y de cómo se ganan o pierden  (ya explicado en la reunión informativa del martes: se lo transmitimos a los alumnos) Explicamos que habrá un economato donde se podrán intercambiar los sajonios por material escolar. Les comentamos que recibirán 5 sajonios iniciales, dando como referencia el producto más barato del economato: un lápiz = 4 sajonios. Comenzamos a trabajar en grupo, dando a los alumnos 10 minutos al final de la sesión.

Primeros Sajonios.

Imagen
Ya hemos empezado a acuñar nuestra moneda. Aquí van los primeros sajonios. 3 cm de diámetro y el sello del centro por ambas caras.

Propuesta didáctica nº 3. Ley de la oferta y la demanda, calidad del producto, anticipación...

Imagen
La primera parte de la sesión se ha destinado a resolver dudas de los alumnos.  En la segunda parte se han abordado los siguientes temas: Ley de la oferta y la demanda. Se ha explicado que cuando hay mucho de un producto, éste baja de precio; en tanto que cuando hay poco de ese producto, el precio sube. Se ha hablado de lo que es o no valioso, llegando a la conclusión de que el valor de las cosas lo establecen dos factores principales: utilidad y belleza. Prueba de calidad. Algunos alumnos ya andan fabricando cosas. Se les ha explicado que antes de ponerlas en venta han de comprobar la calidad de sus productos, ya que un artículo defectuoso les acarrearía problemas: devoluciones de dinero y pérdida de prestigio empresarial. Empatía con el consumidor.  Se ha explicado que es esencial observar el contexto para anticiparse a las necesidades de los consumidores (Por ejemplo: si sabemos con varios días de antelación que se acerca una ola de frío, es buena idea tejer una bufanda, ...

Propuesta didáctica nº 4. Competencia de mercado y calidad / precio.

Imagen
Tras una ronda inicial solucionando dudas, han surgido los siguientes temas: Competencia de mercado.  Los alumnos han comentado que hay otros grupos de trabajo que están desarrollando los mismos productos que ellos. Se les ha explicado que eso es perfectamente legal, siempre y cuando no se hayan copiado ideas originales. A continuación se han puesto ejemplos de negocios locales e internacionales que compiten entre sí de una manera civilizada. Calidad - Precio. A continuación ha surgido el tema de cómo superar a la competencia. Se ha explicado que una opción es mejorar la calidad de los productos propios. Y que la otra es bajar los precios.  Cubrir costes.  Lógicamente lo siguiente en surgir ha sido hasta qué punto se pueden bajar los precios. Se ha explicado que el límite es el concepto "cubrir costes". Así, el coste de producción nunca podrá superar al precio de venta al público.

¡Sajonios terminados!

Imagen
Después de mucho serrar, limar y sellar, por fin tenemos listos todos nuestros sajonios. El próximo lunes, 24 de Octubre, los repartiremos y empezaremos a utilizarlos para comprar y vender las cosas que estamos fabricando.

Primer día de mercado. Que viene Halloweeeeeeennnnn

Imagen
Hoy hemos tenido día de mercado; y mañana también. Como se acerca Halloween, la temática era sencilla de decidir. Aquí van algunos ejemplos de lo que nuestros alumnos han elaborado: Puesto de pulseras y marcapáginas Puesto de pulseras. Arañas terroríficas Disfraces de esqueleto Surtido variado Halloween Máscaras de Halloween Calabazas terroríricas. Cartel publicitario

Propuesta didáctica nº 5. Cultura Emprendedora. Leyes de compraventa y seguros empresariales.

Imagen
Botas lapicero. Tras los dos primeros días de mercado, el alumnado ha empezado a tener conflictos, que a su vez nos han llevado a explicar nuevos temas relacionados con la economía: Conflicto 1. Una alumna ha llegado a un puesto en el que vendían botas lapiceros. Ella, sin preguntar, ha pensado que eran botes para guardar la botella de agua; y para probar si valían, ha metido su botella en uno de ellos. Como resultado la bota lapicero se ha visto dañada.  A partir de este conflicto hemos explicado el concepto de " daño por uso inadecuado del producto ". La conclusión a la que se ha llegado es que, en casos así, o bien se repara el daño causado, o bien se compra el producto que hemos dañado. El éxito empresarial del día,  diseñado y creado por Misselle, de 3º A. De este conflicto también ha surgido el tema de la garantía. Se ha explicado que la garantía es una forma de mejorar las ventas, ya que garantizando al cliente una determinada durabilidad del producto podemos ganarno...

Propuesta didáctica nº 6. Qué hacer con los excedentes + innovación.

Imagen
Economato. Hoy hemos tenido viernes de mercado. Los niños han seguido con sus transacciones comerciales, y han seguido surgiendo cuestiones: Un grupo de trabajo se ha dado cuenta de que, una vez pasado Halloween, ya no son capaces de vender artículos relacionados con esta celebración. Hemos llegado a la conclusión de que pueden hacer tres cosas:  a) Hacer una oferta de 2 x 1 para recuperar algo de lo invertido. b) Almacenar el producto hasta el siguiente Halloween. c) Desmontar los productos y reutilizar los materiales para otros proyectos. Stand más bonito del día. Un alumno ha comentado que a los niños pequeños ya se les están acabado los sajonios. Ha surgido la pregunta de qué pasaría si damos otros cinco sajonios a todo el mundo. Rápidamente ha salido a colación el tema de la inflación . El alumnado ha llegado a la conclusión de que, al haber el doble de sajonios en circulación, los precios subirían dos y hasta tres veces. A continuación hemos estado visualizando este blog. He ...

Mercado del 11 de noviembre de 2022. Productos y propuesta didáctica nº 8.

Imagen
Imagen general de nuestro mercadillo del viernes. Huchas de reciclaje. El éxito de la jornada. ¡Vendieron todo! Los más despabilados, aprovechando que el Santa Amalia jugaba contra el Villarreal en la copa del Rey, han fabricado unas banderas rápidas. También se vendieron bien: Algunas empresarias se están adelantando a la navidad, y ya nos enseñan estos arbolitos: Aquí van unas bubucelas caseras, también para animar al Santa Amalia: Aquí mostramos un tres en raya: Los alumnos de primero se estrenaron en el mercadillo con estas mariquitas pintadas: La sesión nº 8 de Cultura emprendedora se dedicó a solucionar un conflicto empresarial. Un miembro de un grupo de trabajo quería marcharse del mismo: y hubo que explicar que en dichas situaciones hay que dejar muy claro qué puede y qué no puede llevarse el que se marcha. Se explicó cómo hacer un contrato básico de sociedades (cuánto pone cada uno y qué puede llevarse cada uno al disolverse la sociedad) En dicha sesión también surgió una buen...

Mercado del 2 de Diciembre de 2022

Imagen
Uno de los éxitos del día han sido estas plantas cultivadas por los niños de primero. Se vendieron muy bien: También ya empiezan a dejarse ver algunos adornos navideños. Todo un acierto, ya que mucha gente pone el arbolito y el portal durante este próximo puente de la Inmaculada. Los más aguilillas no pierden puntada, y aprovechando el tirón del mundial de Catar han estado vendiendo mascotas del mismo: Otro de nuestros alumnos ha estado vendiendo dibujos de la serie de anime "Naruto". No se le ha dado nada mal, según nos cuenta.

Idea empresarial innovadora. Zambombá flamenca.

Imagen
Uno de nuestros alumnos ha ideado un espectáculo flamenco: una zambobá. Va a cantar una serie de villancicos flamencos acompañado de un cajon y una zambomba. Ya ha imprimido los carteles y ha iniciado la venta de entradas. El evento tendrá lugar en el salón de actos el último de día de clases antes de Navidad. Dejamos aquí el cartel para publicitar un poco más el tema:

Propuesta didáctica nº 9. El valor del dinero.

Imagen
El viernes pasado se estuvo explicando a los alumnos la evolución del dinero a partir de una serie de preguntas 1.- ¿Por qué el dinero es de metal? A esta pregunta los alumnos respondieron que porque el metal es resistente. Y sí, esa es una de las razones. Sin embargo la otra, y más fundamental, se explica con estas monedas primitivas romanas: Se explicó a los alumnos que primitivamente las transacciones comerciales se hacían itercambiando bienes y servicios. Este lingote es uno de los primeros ejemplos de dinero propiamente dicho: El lingote de bronce equivalía al valor de una res. Y así surge la segunda pregunta: 2.- ¿Y cómo es que una vaca vale igual que un trozo de bronce? Actualmente por supuesto que no; pero hace 2200 años el bronce era algo muy valioso, difícil de conseguir y de procesar, y tremendamente útil para fabricar herramientas.  3.- Entonces... ¿Cuál es el valor real del dinero actual? Respondiendo a esta pregunta hemos llegado a la cuestión de la arbitrariedad del ...

Policía del mercado.

Imagen
Como era de esperar han empezado a surgir "irregularidades" en los mercadillos del viernes. Productos prohibidos quer se venden a escondidas, conflictos de compraventa, disputas por ciertos puestos de mercado mejores que los demás... Por todo ello hemos decidido constituir el cuerpo de policía del mercado. Tras votación, una alumna y un alumno han sido elegidos "Sheriffs", y a partir de ahora se ocuparán de la buena marcha del negocio. Llevan un chaleco amarillo reflectante, para ser fácilmente identificados. 

Zambombá flamenca.

Imagen
Y llegó el día. Hoy nuestro artista local ha mostrado su espectáculo "Zambombá flamenca". Todo un éxito. Alejandro nos ha regalado unos cuantos villancicos flamencos, haciendo que se arrancaran a bailiar hasta las profesoras y profes del centro. Además, ha conseguido unos sustanciosos beneficios, lo cuál no está nada mal.

Mercado semanal. 13 - 1- 23.

Imagen
Como ya viene siendo tradición, este viernes ha vuelto a haber mercadillo. Aquí van algunas de las cosas que nuestros alumnos han producido. En primer lugar, antifaces y máscaras de carnaval. Para ir calentando motores. A continuación, unos monederos para guardar sajonios: Aquí tenemos un cartel anunciando el puesto. Han tirado del inglés, por tema de márketing: Aprovechando el tirón de la zambombá flamenca otro de nuestros alumnos ha decidido que va llevar a cabo un espectáculo de magia: Y para finalizar, un trabajo de bisutería llevado a cabo con juguetes que han traído los reyes magos.